“Muchos jefes y pocos indios”
Te encuentras con empresas que no paran de recortar y echar a la calle a los que de verdad producen (porque es más barato), quedándose con sus plantillas plagadas de “directores de”, “jefes de” y “supervisores de”, los cuales presentan una carencia en formación considerable, suelen estar desadaptados laboralmente a esta época, y además, no paran de lamentarse de lo bien que se estaba en “la época buena”.
Por lo general, estas personas tienen nóminas que no van acorde a los tiempos de crisis, y mientras tanto, los que de verdad producen y les hacen el trabajo a ellos (porque generalmente no saben hacerlo) están cobrando sueldos que son aproximadamente un tercio de lo que ellos cobran. Y por supuesto estos jefes salen a su hora, ya que los indios que les hacen el trabajo son los que se tienen que quedar a echar horas extras que nadie les paga ni reconoce.
Este problema endémico que tenemos en España está deteriorando día a día la productividad y parece que los jefes de los jefes no se dan cuenta. Todos sabemos que es muy costoso económicamente echar a alguien con muchos años en la empresa y con un sueldo tan alto, pero también sabemos que a la gente se le puede exigir una productividad acorde a su sueldo.
Una empresa llena de lastres al final acabará hundiéndose y entonces será cuando digan “es que está la cosa muy mal”. La cosa está muy mal pero estará peor si no se hace nada para mejorarla y se sigue cargando la responsabilidad sobre personas con sueldos mediocres. Gente desilusionada que ve a diario cómo su labor es imprescindible para la empresa y cómo el que debería ser su sueldo se le está pagando a otro que llega a media mañana para contarle a sus compañeros lo bien que se lo pasa los fines de semana.
Y eso es así.

es indignante ver a gente con sueldos de mierda que terminan de trabajar reventados mientras sus jefes no dan palo al agua y encima se lo llevan bien a fin de mes. Así van las cosas...
ResponderEliminarTrabajo en una empresa de miles de trabajadores. Los puestos son adjudicados por meritocracia: Soy amigo de tal, soy familia de, soy politico y me asignan la área tal. Por tanto, los jefes suelen ser mediocres y los altos cargos suelen serlo también, por lo que les asignan asesores, etc. No sé cuantos sobran, pero al final espero que seamos intervenidos por los alemanes y nos convirtamos en un protectorado de alemania. Así producideremos más y estaremos más contentos, porque de manera actual iremos bien al agujero negro de la deuda. Mientras tengamos incompetentes dirigiendo esto no mejorará.
ResponderEliminarYo también trabajo en una empresa de miles de trabajadores y los currelas de campo estamos casi todos los días con la guadaña en el cuello ya que en estos momentos la producción es menor y por tanto los beneficios bajan, pero ¿cuanto bajan?, a mi ya me gustaría cobrar tanto como lo que produzco. El problema es que de 60 personas totalmente productivas en mi delegación, mas o menos 27 no lo son, casi la mitad. Así que si contamos la gente que hay en las centrales de Madrid y Barcelona los datos son impresionantes. Pero lo mas grave del asunto es que no están puestos por sus conocimientos, la gran mayoría es por antiguedad o amiguismo, lo que no quiere decir que sean válidos, y así nos va que dentro de poco la mitad a la calle
ResponderEliminarBien que describes a ABENGOA ABENER
ResponderEliminarJajaja... empresa familiar, tengo seis jefes para pasar un mocho! Es el despendole total.
ResponderEliminar